Hay cortometrajes que cuando finalizan nos dejan la sensación de una larga historia, algo mucho más extenso e intenso de lo que cabe esperar de tan solo 15 minutos de metraje. Eso me ha ocurrido con Mi vida al principio, de la cineasta Ana Puentes Margarito, proyecto candidato al Goya al Mejor cortometraje de ficción, que hasta ahora ha estado nominado en una veintena de festivales nacionales, y quince internacionales. Una espléndida y emotiva historia contada con sensibilidad y elegancia, protagonizada por Daniel Grao y Cosette Silguero.

Hoy hacemos un recorrido por la fotografía de Isabel Muñoz, y observando sus instantáneas, no importa el momento en el que fueron tomadas ni la serie a la que pertenezcan, y deteniéndonos en cualquiera de ellas, percibimos una historia recogida en un instante en la que, además, resalta tanto una especial belleza como una forma de contar. La sensación del espectador es que detrás de cada foto hay algo que no se cuenta, pero que te abre las puertas a querer saber más, y nos preguntamos cómo percibe Isabel Muñoz su propia obra, a ella misma y a nuestro mundo actual.

Con sus casi 80 años, el diseñador sigue siendo lo más vanguardista de la pasarela. Esta vez manifestó querer experimentar y remezclar sus propios códigos. Volvió a cantar durante el desfile convirtiéndose en la banda sonora del mismo, esta vez con “Come together” de los Beatles y a su ritmo un desfile en color negro. Conoce a la perfeccion el cuerpo humano y sobre el mismo crea líneas elegantes que combinan lo sobrio con lo sofisticado, lo perfectamente elaborado con lo deconstruido. Que no pare la música!

Para Miuccia Prada la belleza está en nuestra historia compartida, en nuestras experiencias de vida, “Abrazar personajes únicos, la alegría de vivir”. Individualismo, porque las diferencias nos hacen únicos. Las huellas de la vida, marcan nuestra ropa. Nueva noción del uso previo, en la presentación de combinaciones imposibles y poco convencionales con un resultado único. Maravillosas gafas combinando con la colección.

Elegancia y mujeres de otro mundo en el desfile de Rick Owens que utilizó aparte del negro, colores como el rojo para presentarnos su colección muy del estilo del diseñador dando un aire de otro mundo a la contemporaneidad. Un escenario lleno de viento y humo para atrapar hacía ondear los diseños. Grandes cuellos, hombreras, cuero y gasa que ondeaba en medio de una niebla rosa fucsia.

Gran trabajo de John Galiano de nuevo convirtiendo la pasarela en un teatro interpretativo de modelos que miraban con descaro y caminaban lentamente con trajes de época deconstruidos y trasladados al S-XXI, que dejan ver corsetería, lazos y volantes, combinado con trajes sastre y abrigos combinados con cuellos de camisa que navegaban solos.

En realidad no fue un desfile al uso, pero presentaron la colección de Demna para Balenciaga, a quien no le gusta el lujo y se centra más en las personas, un elenco de interesantes personajes , una gran variedad de creadores de tendencias en los diferentes campos de la cultura, artistas, personajes del mundo de la moda y otros personajes influyentes. Según el diseñador” eran las personas que más han significado para mí en mi vida personal y profesional”

Un día como hoy, 8 de Septiembre de 2017 Pierre Bergé el compañero sentimental socio y amigo del diseñador Ives Saint Laurent falleció en Saint Remy de Provence a la edad de 86 años, y con un libro suyo en las manos no puedo dejar de recordarlo.

Y con esta necesidad de inmersión en la sensibilidad japonesa, me adentro en el recuerdo muy cercano del último desfile del diseñador japonés Yohji Yamamoto quien a través de la creación de sus diseños nos traslada a un lugar más allá de la moda. Una forma especial de mostrarnos su mundo y al mundo vistiendo sus diseños. ¿Cómo llegar a Yohji Yamamoto a ello?, ¿qué pasa por su mente?, ¿qué se cuece en los talleres del septuagenario diseñador japonés?

Me hablaba un amigo que vive desde hace años en Vietnam de la vida en los hoteles, nuestro paso por esos lugares que se convierten en pequeños hogares temporales. Decir hogar ¿Es demasiado? ¿Es un calificativo excesivo? A veces no, porque conseguimos fundirnos con esas habitaciones que nos regalan una estética, comodidad o servicio que se acopla a nosotros, que nos hace sentirnos bien, acogidos, como en casa; sin embargo otras veces su frialdad y fealdad como espacios insensibles y pensados solo para dar lo mínimo al acoger temporalmente, nos apuñala el corazón y solo deseamos no volver. Así que los olvidamos simplemente. Yo ya no visito esos sitios.

Sinceras felicitaciones a los encargados de marketing de esta producción de la Warner que han conseguido llenar las salas de cine, vestir felizmente de rosa a los espectadores y a personajes famosos en las diferentes premieres de todas las partes del mundo, atraer la atención de quienes ni hubiesen pensado en acudir a ver una película de ese tipo, y potenciar el fenómeno Barbiecore. Y todo ello con motivo del estreno de la película Barbie.

On most occasions, what we receive from fashion, contemporary art, cinema, or photography is the final result of laborious work that begins with inspiration, from which the artist begins, a splendid trip to a place that is always unknown, because on trips, even if everything has been planned in advance, every day there are surprises and changes.

Full of energy, bright, sensual, lustful, fun and crazy. Eroticism as a form of power. Empowered women controlling the situation and more than anything, their sexuality. Nothing banal, nothing simple. And always fun. This is the photography of Ellen Von Unberth in which its protagonists are usually the most sought-after models and actresses who play the role of strong, happy women, and owners of situations.

Rocío Bueno, es fotógrafa y creadora visual, quien a través de sus obras comparte su particular y personal mirada; un mundo interior al cual pudimos acceder en su exposición del Festival Ojos Rojos, donde presentaba su último trabajo fotográfico: Hilo. Allí sus obras nos cautivaron y nos interpelaron de tal manera que sentimos la necesidad de indagar en su universo y su forma de capturarlo con la cámara.

Pocas veces ocurre que un diseñador, aunque sea a título póstumo, recibe un homenaje de las características de las que hemos observado en Metropolitan Museum of Art de Nueva York y su gala anual, con ocasión de la nueva exposición“Karl Lagerfeld: A line of beauty” en honor a la obra del fallecido diseñador. Pero es que el personaje lo merece como icono dentro de los grandes creadores de moda. Aunque hay mucho más. Fue un personaje especial. “No tengo ningún deseo de ser normal” decía de sí mismo. Y no lo era.

En el panorama de la música contemporánea, aun nos vienen a la cabeza solo nombres masculinos cuando a composición se refiere. Sin embargo, son muchas las grandes que ocupan un lugar destacado en el panorama musical moderno. Como en otras disciplinas la composición musical en manos de algunas mujeres parece ser ignorada por muchos. Parece una repetición, un sonido continuamente escuchado, pero no podemos ni debemos olvidarlo

Un viaje a la infancia. Una oda a la vida. Tótem, el film de la directora Lila Avilés, estrenado en la Berlinale, nos transporta a la infancia. Somos esa niña pequeña que escucha, observa y siente vivamente que los adultos le ocultan algo. Secretos solo de mayores. En Tótem, la lenta muerte del padre de Sol, la protagonista, interpretada por Naíma Sentíes. Una niña de siete años.



J.M.Ferrater, uno de los grandes fotógrafos españoles
by Alexandra Iglesias y Jo García-Garrido Read moreJ.M.Ferrater, uno de los grandes fotógrafos españoles
by Alexandra Iglesias y Jo García-Garrido Read moreLichter, verschwommene Gesichter in der Dunkelheit, Schweiß. Ein Zufluchtsort, wo alle Sorgen draußen bleiben und wo man den Moment lebt, mit seinen Freunden lacht und nie wieder in die wirkliche Welt zurückkehren will. The Best in jungle zieht uns in eine ewige Feier hinein, wo ein Mädchen und ein Junge sich verlieben, jedoch entscheiden Freunde zu bleiben. (Zu unserer Frustration).

Howl no Ugoku Shiro ¿Cómo llega Loewe a hacer una colaboración con el estudio de animación japonés más importante del mundo, Estudio Ghibli? ¿Por qué Ghibli? ¿Por qué anime? ¿Por qué Japón? ¿Por qué ahora casi 20 años más tarde del estreno de la película? ¿Por qué El Castillo Ambulante? ¿Por qué 3 colecciones con 3 películas? ¿Por qué no más? ¿O menos? ¿O antes? ¿Por qué?

"Lily”, is a photography exhibition where the authors, Salvador Perez Arroyo and one multidisciplinary team represent psychological topics of the human mind and try develop with pictures some theories of the consciousness and the unconsciousness levels as are described by the psychologist.

When we read the name Maison Margiela we cannot help but go back to the not so distant past of the firm, when the creative direction was in the hands of Martin Margiela, its founder together with his then partner, the late Jenny Meirens. Those years of beginning and success catalogued the designer as one of the most avant-garde of his generation, working on designing clothes to be clothes, as an almost obsession for the product to be the protagonist, apart from the designer himself who avoided photos and spotlights, designing in a conceptual way and giving his designs an aura of intellectuality, deconstructing, simplifying. That is the flavour we had, when almost 10 years ago John Galiano became the creative director of the firm. Galiano for Margiela. La Maison betting on a radically different spirit from that of the firm in its beginnings. The king of theatrical haute couture, in each show he went to work for Maison Margiela. He seemed antagonistic, crazy. Yet he has been almost magical. Because in reality, everything Galiano touches with his wand is infected with his magic. With Galiano everything is possible, and with him art returns to fashion, that fusion that makes it different when it is produced. His shows are shows of creativity.


Cámara lenta, música inquietante… tonos marrones que se tornan en cuerpos de caballos salvajes que inundan el plano… caballos sin crines que trotan huyendo, cruzando el encuadre… y entonces: los hombres se abalanzan sin piedad al cuello del animal; sus cuerpos se fusionan, se retuercen brutalmente, y la violencia se impone. El abrazo implacable, el abrazo forzado, dominante y asfixiante… Entonces la cámara viaja hasta las fauces del animal, ahogadas en los brazos de los hombres que ahora dominan la imagen, y sentimos el aliento animal luchando por respirar… hasta finalmente rendirse… Y en ese arrebato de libertad manchado de violencia, la bestia se convierte en víctima y el ser humano se convierte en bestia.

We see how a father stops the car, goes out and hits his head against a blue wall, blood spills over his face. Eva, his teenage daughter steps out trying to stop him. And just like that you have a killer film opening that raises questions and you are hooked. Why does the father have this irrational outbursts of violence? How will it affect the world of our heroin? This are the questions that will take us through the second act.

The risky and urban aesthetics of the designer, as well as his culture in the world of fashion, acquired from his previous experiences in other firms such as Maison Martin Margiela, Louis Vuitton and his own brand Vetements, has resulted in an interesting meeting between Demna Gvasalia and Balenciaga.
